Te has parado alguna vez a pensar
¿Qué es para ti sentirte vulnerable?
Para mí ser vulnerable es SENTIRME INDEFENSA, sin capacidad de responder de manera autónoma y con un mínimo de LIBERTAD, como a mí me gustaría.
Y esto me sucede cuando estoy ante una situación que la vivo de manera totalmente desempoderada con:
- Nerviosismo
- Miedo
- Angustia
- Inseguridades
- Ansiedad
Y cuando nos referimos a sentir la VULNERABILIDAD EMOCIONAL también conlleva una carga muy considerable de INDEFENSIÓN, pero en este caso, se trata de cómo va a ser mi respuesta, emocionalmente hablando, ante esa situación que no me deja para nada indiferente y en la que hay muchas emociones en juego.
De esta forma, cuando somos víctimas del secuestro de nuestra amígdala cerebral nos sentimos totalmente vulnerables y sin libertad para elegir cómo queremos que sea nuestra manera de responder, emocionalmente hablando.
En estos casos estamos equiparando VULNERABILIDAD a INDEFENSIÓN porque nos sentimos incapaces de hacer una CORRECTA REGULACIÓN EMOCIONAL sin haber hecho previamente un trabajo de AUTOCONOCIMIENTO.
Quizá te estés preguntando si
¿Sentirnos vulnerables es negativo?
Déjame decirte que dependerá mucho de tu trabajo de crecimiento personal.
Sí es negativo, siempre que esa VULNERABILIDAD esté tan presente en ti y sobre todo tan DESATENDIDA por tu parte que no te permita avanzar en la medida que tú necesitas en los diferentes aspectos de tu vida .
No es negativo, siempre que hayas hecho un trabajo previo de autoconocimiento para RECONOCER cuáles son tus vulnerabilidades, y desde ahí ACEPTARLAS para poder TRASCENDERLAS e incluso SUPERARLAS. Pero ya, ahora sí, desde una posición mucho más BENEVOLENTE contigo mismo y sin tanta carga de AUTOEXIGENCIA.
Comentarte también, que alguna de las consecuencias más comunes de sentirnos vulnerables en muchos aspectos de nuestra vida, nos lleva a PARALIZARNOS por el miedo y en consecuencia a sentirnos incapaces de tomar acción.
Me gustaría enfatizar en cuáles son los pasos correctos para no caer en esta PARÁLISIS que te acabo de comentar, sino todo lo contrario. Se trata de conseguir llegar a un punto donde tu energía haya hecho un giro tal que, donde antes veías IMPOSIBLES e incluso IMPLANTEABLES para ti, después estés en situación de ver RETOS PLANTEABLES e incluso ¿porqué no? ALCANZABLES.
Pautas para que tu vulnerabilidad no te haga sentir limitado e inseguro
Para que este giro energético se dé en ti, es necesario seguir estas pautas:
1. RECONOCER tus Vulnerabilidades
¿Cuándo es que te descubres con más inseguridades o miedos en las diferentes facetas de tu vida?
¿Quizá es cuando te expresas en PÚBLICO y tienes que hacerte visible ante otras personas que seguramente te van a juzgar?
¿Quizá tus inseguridades afloran cuando tienes que PONER LÍMITES y no consigues comunicar tu mensaje como tú quieres, ya sea con tus hijos o en tu ámbito laboral?
O quizá te sientes especialmente vulnerable cuando se presentan CAMBIOS importantes en tu vida que van acompañados de INCERTEZAS, que en muchos casos no dependen de ti. Y dichos cambios requerirán de una mayor introspección emocional por tu parte para poderlos gestionar de una manera más adecuada para ti.
Te invito a que te tomes un tiempo para ANALIZAR cuál es tu situación y descubras cuáles son tus principales vulnerabilidades.
2. ACEPTACIÓN de estas vulnerabilidades
Poder llegar a un estado donde aceptas que te sientes vulnerable en unas situaciones en concreto que ya has reconocido claramente en ti. Para desde ese nuevo estado de reconocimiento, poder PROPONERTE ACCIONES qué quieres emprender para mejorar esa o esas facetas de tu vida que requieren una mayor atención.
Esas acciones pueden ser de toda índole dependiendo de qué es lo que quieres mejorar. Quizá puedes empezar a compartir con tu familia cuáles son tus nuevas necesidades, y pedirles su apoyo y confianza desde una comunicación mucho más asertiva para todos.
Quizá necesitas del acompañamiento y guía de un profesional o experto en ese ámbito que quieres mejorar. Algún referente que lo haya conseguido antes que tú y que te inspire.
Quizá tu primera acción pasará por permitirte probar los beneficios de una meditación guiada, una clase de yoga, un retiro y/o un curso de gestión emocional para trabajar tu estado emocional ante las incertidumbres…
3. Atreverse a TRASCENDERLAS Y SUPERARLAS
Y por último, para que esas vulnerabilidades no supongan ya un obstáculo para ti, atreverse a trascenderlas y superarlas gracias al trabajo previo que habrás hecho. Y que sin lugar a dudas, te servirá como COMBUSTIBLE ENERGÉTICO para proponerte nuevos avances en tu vida mejorando también en tu gestión emocional.