¿Qué ocurre cuando te enfrentas a las Sombras de tu Personalidad?

Cuando te enfrentas a tu “Sombra” empiezas a descubrir aspectos de tu personalidad que o bien no te gustan, te gustaría ocultar, quieres negarlos o los rechazas.

Cuando realizas un trabajo de introspección para identificar esas características tuyas, estás haciendo un profundo avance en tu autoconocimiento.

Estás siendo valiente porque no pretendes engañarte a ti mismo, sino reconocer que hay aspectos tuyos que también forman parte de ti, aunque no sean de los que te sientas más orgulloso.

En muchas ocasiones lo que las sombras de tu personalidad te muestran te causa rechazo y hace que desistas de continuar en el camino del autoconocimiento, porque pretendes buscar algún atajo que te lleve a tu superación personal, pero sin tener que profundizar demasiado.

Como yo le digo a mis clientes a modo de analogía, «no intentes poner tiritas sin asegurarte antes que la zona está libre de cualquier infección».

No pretendas conseguir una transformación personal sin haberte identificado y reconciliado previamente CON TODAS TUS SOMBRAS.

Cuando empiezas a profundizar en tu autoconocimiento, tu ego (esa parte de tu personalidad que muestras al mundo) estará dispuesto a negar todos esos descubrimientos y se pondrá en modo defensa.

Buscará justificaciones de todo tipo para que no sientas la necesidad de tener que cambiar tú, y su foco de atención será que los demás sean quienes tengan que cambiar.

Reconocer esos aspectos tuyos que no te gustan es fundamental para:

  1. Poner mayor consciencia en tu día a día.
  2. Identificar cómo te activas ante cualquier dificultad.
  3. Tener la capacidad de responder de manera consciente en lugar de reaccionar en modo automático.

 Si tienes identificadas claramente tus sombras, “el camino para pasar a la luz” cada vez es mucho más corto.

Y ¿Por qué es tan importante reconocer las sombras de tu personalidad?

Porque cuando la mayoría del tiempo estás viviendo desde tu lado de sombra, estás manifestando LA VIDA QUE NO QUIERES inconscientemente, y como consecuencia de ello:

  • Tu personalidad está en modo defensa, en modo supervivencia.
  • Tienes fuertes juicios hacia ti y también hacia los demás.
  • Vives las situaciones personales, relaciones sociales y profesionales desde el sentimiento de COMPETENCIA, en lugar del sentimiento de COLABORACIÓN.
  • Tu vida está siendo guiada desde el MIEDO más que desde el AMOR. Y sigues creando nuevas experiencias basadas en el miedo.
  • Tu campo energético es muy débil y atraes situaciones de energías bajas.

Y, ¿Cómo saber cuándo estás viviendo desde tu lado de sombra mayoritariamente?

No todo el mundo expresa su sombra de la misma manera. Dependiendo de cuál sea tu Perfil del Alma y de tu momento vital, tu sombra se manifestará de una forma u otra.

Para que puedas identificar cuando estás en tu lado de sombra, básicamente te puedes encontrar en una de estas situaciones o en varias a la vez:

  • Estás en el Pensador

Cuando estás en el Pensador: Piensas y piensas, tienes muchas ideas incluso pueden ser creativas pero no las acabas ejecutando.

Te falta energía vital para actuar. Esperas encontrar siempre “el mejor momento” o la aprobación de los demás para tomar acción y esto te causa parálisis por inacción.

La emoción primaria es el Miedo. Miedo a ser juzgado, miedo a ser rechazado, miedo a no estar a la altura, miedo a no ser suficiente, …

  • Estás en la Víctima

Cuando estás en la Víctima: Tu vida funciona en torno a sentirte víctima de tus circunstancias y siempre vas a encontrar motivos para sentirte “el pobre de mí”.

Sientes que la vida está en tu contra y lo que te sucede tanto a nivel personal como profesional te hace sentir mayormente infeliz. La emoción primaria es la Tristeza.

Y es una tristeza que puede llegar a ser adictiva, se retroalimenta, porque la tienes asumida como un estado natural y tus circunstancias externas no te muestran motivos para pensar lo contrario.

Y en tu estado de pesimismo eres incapaz de ver luz al final del túnel.

  • Estás en el Complaciente

Cuando estás en el Complaciente: Te vuelcas en los demás olvidándote, en muchas ocasiones, de ti.

Prefieres estar mal acompañado que solo, por eso te vuelves tan complaciente.

La idea de estar en soledad te causa mucho rechazo y te gusta complacer a otras personas para sentirte aceptado y mantener las relaciones sociales.

Incluso cuando estas relaciones puedan ser tóxicas para ti. Te cuesta poner límites y expresar tus necesidades. En muchos casos dejas que prevalezca la voluntad de los demás.

La emoción primaria es el Resentimiento porque acabas haciendo las cosas solo para contentar a los demás y sin que prevalezca tu voluntad. Aunque te costará mucho reconocerte a ti mismo que estás resentido por ese motivo y te lo negarás. Volviendo a anular tus sentimientos y anteponiendo, de nuevo, los de los demás.

  • Estás en el Juez

Cuando estás en el Juez: Eres intransigente con los demás y en ocasiones contigo mismo.

Exiges perfección y no estás dispuesto a admitir ningún error por humano que pueda ser. Tu gran capacidad de análisis y crítica, en ocasiones, te hace ser bastante insensible emocionalmente hablando. Lo cual te lleva a no expresarte nunca desde las emociones ya que para ti hacerlo sería un signo de debilidad y no profesionalidad.

En tus habilidades sociales no hay cabida para la compasión. Eres muy exigente y tu cabeza rige tu vida más que tu corazón. La emoción primaria es la Decepción ya que nadie lo va a hacer tan bien como tú, nadie va a estar a la altura de las expectativas que tienes de perfección.

  • Estás en el Tirano

Cuando estás en el Tirano: Desprecias a otras personas y las ves como inferiores a ti.

Utilizas la palabra para intimidar y manipular justificado con la intención de conseguir tus propósitos y objetivos. Para ti el fin justifica siempre los medios.

La emoción primaria es la Rabia y bajo el paraguas de la rabia sentirás ira, furia, cólera,…pudiendo ser violento en ocasiones donde te sientes desbordado y amenazado.

Dispones de la energía suficiente para enfrentarte a lo que sea necesario, porque ¡tú tienes la razón! Vas a justificar cualquier acto o represalia por tu parte, amparado en que te han atacado o te has sentido amenazado ya sea verbal o físicamente.

Y dicho esto, ¡te voy a ser muy sincera!

Una vez que ya tienes más nociones de cuáles son las sombras de los diferentes perfiles del alma, ahora te voy a confesar que en mis años de inconsciencia y de vivir en automático, predominaba mi sombra de Víctima y de Tirana.

Y te debo decir que por mucho trabajo personal que haga siempre tengo que mantener a raya a estas sombras mías, porque mi ego nunca descansa y tira de mis puntos débiles para mostrarse en toda su salsa. Aunque, también debo decirte que, ahora las tengo tan identificadas que las cazo al vuelo y no dejo que dirijan mi vida desde ese lado oscuro sino como complemento sano a mi lado de luz😉

Y tú, ¿cuéntame en comentarios con cuál de estas sombras te identificas más?

Y si quieres conocer más sobre los Perfiles del Alma, dímelo en comentarios y prepararé otro artículo ampliando este tema.

Foto de Zach Reiner en Unsplash

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO...¡COMPÁRTELO!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
comentarios

6 comentarios en «Las Sombras de tu Personalidad»

  1. Hola Laura.Gracias por compartir tu saber.
    Yo a menudo voy de pensadora,complaciente,de víctima y de tirana tb😕
    Viviendo así desde el miedo…..y no desde el AMOR.LO qué me ayuda es PARARME,DARME CUENTA,PERDONARME, ENTENDERME…..y ASÍ….Querer VIVIR de otra forma…más FELIZ.❤️
    🌷 Gracias

    Responder
    • ¡Me encanta lo de Perdonarte! 🙂
      No somos perfectos, ni debemos pretenderlo, pero aunque eso lo sabemos a un nivel racional, en muchas ocasiones el sentimiento de Culpa es muy destructivo y a un nivel subconsciente prevalece.
      Pararte para darte cuenta, comprenderte y perdonarte… son grandes pasos que demuestran que estás evolucionando. ¡Te felicito Valiente!
      Un abrazo

      Responder
  2. Laura,
    Excelente artículo, claro y conciso.

    Por mi parte, he sido un poco o un mucho de cada, depende del momento y la circunstancia.

    Pero, yo también, tras un largo trabajo personal, soy capaz de identificar la sombra que, a veces, me precede, como si estuviera iluminado por atrás.

    La ventaja que ello aporta es que uno puede darse cuenta de la sombra que proyecta antes de que acabe por oscurecerlo todo y puede cambiar la iluminación.

    Gracias por compartir tus ideas

    Responder
    • ¡Muchas gracias Xavier por tu comentario! Sin duda ese trabajo personal que ya has hecho es el que te ayuda a jugar con ventaja en este juego de la vida, y así poder darte cuenta de la sombra antes de que sea demasiado tarde. ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Buenos días Laura.

    Muy buen artículo!!!

    Yo tengo un poco de todo pero estoy mayoritariamente en el pensador.

    Normalmente pienso y pienso en el devenir de las cosas con el agravante de ser pesimista e incluso catastrofista. En ocasiones suelo paralizarme por la ansiedad que me provoca. El miedo a no saber qué puede ocurrir y sentirme vulnerable me bloquea.

    Le puse nombre a mi Ego, dialogo con él y aunque no dejo de irme al futuro, empiezo a preocuparme menos porque sé que me ocuparé si llega el momento. No se cumplen los desastres que crea mi mente!!!.

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Te felicito Sonia porque el hecho de personificar a tu ego con un nombre, ya es una clara señal que estás poniéndote en la posición de observadora de tus pensamientos.
      Y ese es un gran paso!!
      Y como observadora de tus pensamientos cada día estarás más cerca de poder tomar mayor distancia de lo que piensas, rebatir lo que te está diciendo tu ego y sobre todo ocuparte en lugar de preocuparte de los desafíos de la vida.
      ¡Te envío un abrazo!

      Responder

Deja un comentario