¿Quieres dejar tu trabajo y emprender, pero te da miedo fracasar?
¿Sabías que una gran mayoría de personas se mantienen en sus trabajos actuales, pero no se sienten identificados con esas profesiones,
esos puestos de trabajo, ni satisfechos con esa faceta de su vida?
Lamentablemente hoy en día hay muchas personas que se
mantienen en sus trabajos por pura inercia y por un tema puramente económico,
pero lejos de sentir que esa es su verdadera vocación y disfrutando de
desarrollar esa profesión al 100%.
Si eres de los que sí se siente satisfecho con su profesión
y por nada del mundo querrías hacer otra cosa diferente de lo que estás
haciendo. ¡Te felicito! Has conseguido la realización en esta faceta tan
importante de tu vida
Y te entiendo perfectamente porque también yo me siento totalmente realizada en mi profesión, aunque debo de reconocerte que durante años atrás, esto no fue así.
Yo también tuve que atravesar mi propio desierto, donde ya no me sentía identificada con la profesión que estaba realizando. Y mis tormentas emocionales estaban a la orden del día porque la desmotivación y la falta de ilusión se hicieron eco en mi vida, afectándome incluso a nivel familiar.
En aquel momento me invadían todo tipo de miedos que se mostraban con un diálogo interno muy autodestructivo y totalmente desempoderado.
Pero gracias a un intenso trabajo de crecimiento personal pude dar un giro a esa visión totalmente sesgada de mi realidad y pude reinventarme desde la certeza que este sí es mi propósito de vida.
Y también quiero decirte que todo lo vivido anteriormente, lejos de rechazarlo, ha sumado a mi experiencia de vida para que ahora pueda guiar a otras personas en superar sus propias tormentas emocionales y miedos.
Así que si eres de las personas que no se siente satisfecho con su profesión y cada día pasa por tu cabeza que ese no es tu lugar, que estás perdiendo el tiempo en tareas que no te aportan satisfacción personal salvo por un ingreso económico, y estás muy lejos de sentirte realizado/a con ese trabajo; quiero que sepas que si te lo propones firmemente, tu vida profesional puede dar un giro hacia esa profesión, trabajo o emprendimiento con el que sí te sientas identificado/a.
Y quizás te estás preguntando ¿qué quiere decir proponérmelo firmemente?
Quiere decir, decidir que apuestas por ese cambio y empiezas a dar los pasos necesarios para que cada día estés más cerca de él.
Y si en tu cambio estás llamado a emprender, que puedas estar preparado mental y emocionalmente para las vicisitudes del emprendimiento.
Que no te voy a negar que es un camino bastante solitario, pero con tus herramientas mentales y emocionales y con un acompañamiento adecuado puedes perfectamente afrontarlo e incluso disfrutar del camino, sabiendo que tu proyecto bien merece esa travesía.
Y antes de hablarte de los miedos que pueden aparecer en ti a la hora de emprender un proyecto profesional, quiero que valores y
puedas discernir si tu cambio profesional pasaría por emprender o no.
Y para ello debes de plantearte lo siguiente:
¿El trabajo que quiero desempeñar me permite ser mi propio jefe?
O por el contrario, es inviable que lo realice con mis propios recursos. Con lo cual la opción de emprender no se debería de considerar, o al menos por ahora.
Un ejemplo de emprendimiento compatible con tu profesión podría ser:
Una persona que lleva años trabajando en una óptica como empleado y que se siente infravalorado en su puesto porque, aunque cuenta con la formación adecuada, sus superiores no lo consideran para poder desempeñar
todo su potencial.
Lleva tiempo esperando esa oportunidad para prosperar en ese trabajo, pero siempre anteponen a otras personas para cubrir puestos de más responsabilidad.
Y ahora tiene la necesidad de desarrollar su propio negocio como óptico porque se siente preparado para gestionarlo y no quiere seguir en esa dinámica de infravaloración.
Cuenta con unos ahorros para invertir en su proyecto y apuesta por su emprendimiento. Primero, siendo su propio jefe y empleado y poco
a poco expandiendo su negocio con más equipo.
Un ejemplo de emprendimiento NO compatible con la
profesión que quieres realizar podría ser:
Una persona que estudió ingeniería mecánica y se especializó en la mecánica de coches de carreras. Lleva unos años trabajando como mecánico, pero en su nómina no se refleja su verdadera categoría profesional, o sea que su sueldo no es el que le correspondería por sus funciones.
Se siente desmotivado y no reconocido a nivel laboral. Su sueldo no le satisface por el nivel de implicación que su trabajo requiere de él.
Ha asumido que en esta escudería ya ha tocado su techo
salarial y ahí no va a poder optar a nada mejor por muy bien preparado que
esté. Lo tienen encasillado en una categoría inferior y con muy pocas
posibilidades de prosperar.
Esta persona no se puede plantear ningún tipo de emprendimiento relacionado directamente con esta profesión, principalmente porque no cuenta con unos sustanciosos recursos económicos para plantearse el fundar su propia escudería.
El cambio que esta persona puede considerar dadas sus condiciones actuales es un cambio de escudería, un cambio de trabajo, pero no
un emprendimiento en ese sector.
Con estos dos ejemplos quiero que veas más claro por qué hay
puestos de trabajo donde la opción de emprender no es tan viable como en otros, independientemente de los miedos o no de la persona.
Y una vez ya tienes claro que tu siguiente opción pasa por emprender. Lo siguiente es hacerlo con ilusión en tu proyecto, porque consideras que es una opción viable y cuentas con recursos personales y económicos para ello.
Ahora es momento de profundizar en tus tormentas emocionales de arena del desierto donde tus peores miedos pueden aparecer en un momento u otro de tu emprendimiento.
Y para darte un poco más de claridad respecto a estos miedos voy a formularte una única pregunta a modo de reflexión para que puedas responderla y ver tú mismo cuáles pueden ser tus miedos y en qué situación te encuentras para afrontarlos.
De este modo puedas reconocer esos miedos que podrían llegar a paralizar tu proyecto, antes incluso de que aparezcan y que no sean el motivo de que abandones ante el primer obstáculo.
Reflexiona si:
¿En tu vida cuentas ya con herramientas útiles, prácticas y eficaces para gestionar tu mente y tus emociones?
Contar con tus “Recursos Poderosos de Gestión Mental y Emocional”
es fundamental para afrontar los retos cotidianos de tu vida y, con más
motivo, los retos de un proyecto de emprendimiento donde hay muchos
factores externos que no van a depender de ti y que harán que los resultados
que quieres conseguir se den más rápido o menos.
En un emprendimiento va a ser sumamente importante que:
- Tengas la capacidad de sobrellevar la frustración.
- No te dejes llevar por los pensamientos derrotistas.
- Consigas mantener la motivación e ilusión la mayor parte del tiempo, incluso cuando las cosas no están saliendo cómo tú esperas y según tus expectativas.
- Sepas dar voz a tus emociones, liberándote de su carga energética negativa.
- Pongas foco en lo que está en tu mano solucionar y no en lo que no depende de ti.
- Saberte apoyado/a en todo momento por tu Esencia desde una conexión espiritual para conseguir que tus objetivos materiales se den siempre alineados desde la luz y el amor.
Esto último es lo que hará una diferencia muy importante en
tu vida y por supuesto también a la hora de llevar a cabo tu emprendimiento.
El saber y tener integrado que no solo eres un cuerpo físico, sino que eres un ser espiritual que estás en una experiencia material,
puede hacer que tu objetivo prospere o por el contrario se desintegre por el camino.
Esta visión mucho más trascendental y también más ajustada a
la verdad de lo que realmente eres te va a dar el apoyo que necesitas para
superar mental y emocionalmente las situaciones que tu personalidad va a
interpretar como dificultades y retos.
Tener consciencia de tu existencia como un ser multidimensional y no únicamente como un cuerpo físico, te dará una excelente visión de tu situación emocional desde una perspectiva de observador y eso te ayudará a tomar mejores decisiones y a salir más rápidamente de estados emocionales donde te sientas desbordado, desmotivado, frustrado o abatido emocionalmente debido a tu emprendimiento.
Lamento decirte que te han engañado si crees que el mundo
empresarial, profesional y por lo tanto tu emprendimiento debería estar
desvinculado de tu dimensión espiritual.
Puede estarlo, pero no es la mejor manera para conseguir
tus objetivos en esta vida, salvo que quieras ser pasto del esfuerzo y
del trabajo duro para conseguir todos tus objetivos o acabar abandonándolos por agotamiento.
Sería como querer dar la espalda a los mejores socios que
podrías pedir para tu negocio.
¡Un error! ¿verdad?
Yo no voy a ser cómplice de ese engaño y si prefieres seguir
creyéndolo, mejor no sigas leyendo.
Pero si quieres que tu emprendimiento funcione, que se dé al
ritmo adecuado para tu mayor bien (aunque no siempre coincidirá con tus
expectativas) y quieres ver resultados palpables en un tiempo, debes de
compaginar tu vida terrenal y material con tu faceta espiritual.
Incluso aunque ahora no hayas despertado tu faceta espiritual piensa que nunca es tarde para hacerlo.
Con un acompañamiento profesional y adecuado para ti,
encontrarás la manera para que esos aspectos terrenales/materiales y
espirituales estén en total equilibrio en tu vida y que tu emprendimiento
sea un camino de aprendizajes y de gozo, de superaciones y de disfrute, de
contribución y de satisfacción.
Por eso mi modo de acompañar a las personas es desde una visión holística donde su bienestar físico, mental y emocional no sería totalmente honesto sin contemplar su espiritualidad.
Y es desde ahí, desde donde se consiguen las verdaderas transformaciones.
Y te lo digo por mi propia experiencia profesional tanto por ser también emprendedora en el coaching y antes estuve por muchos años en el mundo empresarial como responsable de administración, contando con formación universitaria en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona, Postgrado en Dirección y Gestión Financiera, entre otras.
Esto te lo digo para que conozcas mi contundente parte racional debido a mi formación previa y que no interfirió en que pudiera desarrollar mi espiritualidad.
Así que te puedo asegurar que hasta que no desarrollé mi faceta espiritual y encontré el equilibrio con mi vida material, no empecé a sentir y constatar que la vida y con ella los objetivos que te propones no tienen por qué ser tan arduos y difíciles de conseguir como has creído hasta ahora.
En un emprendimiento vas a necesitar aprender muchas herramientas
externas que facilitarán que tu negocio avance. Algunas de ellas totalmente
desconocidas para ti, pero necesarias para el buen funcionamiento del mismo. No dudarás en formarte en esas nuevas herramientas porque tu emprendimiento lo requiere ¿verdad?
En cambio, querer avanzar en tu emprendimiento sin contemplar también
tus herramientas internas y no de manera opcional sino imprescindible, es
como comprarte un vehículo de alta gama, pero no querer ponerle el mejor combustible, si no el de más bajo octanaje o incluso el que no le corresponde por su modelo. Como consecuencia te encuentras tirado en medio de tu desierto emocional y abandonando tu emprendimiento.
¿Ves que sin el combustible apropiado no llegarás lejos por
muy lujoso que sea tu vehículo?
¿Ves que por muchas herramientas externas de que dispongas si no cuentas con herramientas para tu bienestar mental y emocional tu travesía del desierto se hará interminable y llena de tormentas de arena?
Si estás necesitando un acompañamiento para llevar a cabo
esta etapa de emprendimiento desde esta nueva visión holística, no lo dudes y
contáctame.
¡Vamos juntos a por tus objetivos con el mejor combustible!
Reserva tu cita gratuita de valoración conmigo pinchando en este enlace https://calendly.com/laura-felicidadestaenti/sesion-validacion-primera-toma-de-contacto o contáctame por Whatsapp en el botón y atrévete a dar el primer paso fácilmente.